JURADO

Competición Internacional

COMPETICIÓN INTERNACIONAL

Alfonso Rivera

Alfonso Rivera (Plasencia, 1966). Se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y se diplomó en la New York Film Academy. Ahora ejerce de corresponsal en España de la web Cineuropa, que tiene su sede en Bruselas. También escribe para Aux magazine y ha colaborado en medios como El País Semanal, ABC, Marie Claire, Ver Tele, Fantastic Magazine, Castilla La Mancha Televisión, Canal TCM, Radio 3 y Fotogramas, entre otros.

COMPETICIÓN INTERNACIONAL

María Herrera

María Herrera es una joven cineasta y productora de Madrid. Doble graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, fue galardonada con una prestigiosa beca de La Caixa para cursar un posgrado de cine en guion (MFA) en la universidad pública de Nueva York. Ganadora de un Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción como productora de Arquitectura emocional 1959. El año pasado logró el Premio Ciudad de Granada al mejor cortometraje español por El cuento de una noche de verano (2024).

COMPETICIÓN INTERNACIONAL

Vicente Monroy

Vicente Monroy (Toledo, 1989) es escritor y programador de cine. Desde 2022, forma parte del equipo de programación de Cineteca Madrid, y ha comisariado ciclos para la Academia de Cine Español. Ha publicado los ensayos Breve historia de la oscuridad (Anagrama, 2025) y Contra la cinefilia (Clave Intelectual, 2020), la novela Los Alpes marítimos (Lengua de trapo, 2021) y varios poemarios. Es colaborador habitual del programa El ojo crítico de Radio5.

Competición Vibraciones

COMPETICIÓN VIBRACIONES

Belén Funes

Belén Funes (Ripollet, 1989) es directora y guionista. Con su ópera prima, La hija de un ladrón (2019), participó en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián y logró el premio Goya a la Mejor Dirección Novel. Los Tortuga (2024), su segunda película, se estrenó en el Festival de Toronto y fue premiada con la Biznaga de Plata al mejor guion y a la mejor dirección en el pasado del Festival de Málaga. Actualmente, se encuentra en pleno desarrollo de su tercer largometraje y compagina su trabajo cómo cineasta con el de docente.

COMPETICIÓN VIBRACIONES

Juan Codorniú

Juan Codorniú Solé es guitarrista original de la banda granadina Lagartija Nick, con quien ha publicado numerosos discos desde la década de 1990, incluyendo el revolucionario e influyente álbum Omega en colaboración con el cantaor flamenco Enrique Morente. Durante su dilatada trayectoria, ha participado en otros proyectos musicales como Hareh Lareh, Matilda, Valparaíso, así como múltiples colaboraciones como músico de sesión en grabaciones de diferentes artistas. Licenciado en Sociología por la UGR, de forma paralela a su actividad musical ha desarrollado actividades académicas como miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.

COMPETICIÓN VIBRACIONES

Marion Berger

Marion Berger es licenciada en Historia del Arte y del Cine. Tiene un máster en Gestión de Proyectos Culturales por la Université Paris-Sorbonne Nouvelle. Formó parte del departamento de programación de la Filmoteca Española antes de incorporarse en 2006 como programadora al Festival de Cine Africano de Tarifa – Tánger | FCAT (España), donde se especializó en los cines africanos y del que en la actualidad es directora artística. Trabaja también en el departamento de programación y comité de selección del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Competición Aguaespejo

COMPETICIÓN AGUAESPEHO

Domingo Sánchez-Mesa

Domingo Sánchez-Mesa es Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Granada. Es el investigador principal del Proyecto I+D del Plan Nacional FicTrans («Transmedialización e hibridación de ficción y no ficción en la cultura mediática contemporánea») proyecto que estudia las nuevas formas de experimentación cinematográfica y audiovisual entre los géneros de la ficción y el documental.

COMPETICIÓN AGUAESPEJO

Helena Wittmann

Helena Wittmann (Alemania, 1982) es una artista y cineasta residente en Hamburgo, Alemania. Sus películas, incluidos los largometrajes Human Flowers of Flesh (2022) y Drift (2017), han sido exhibidas internacionalmente en numerosos festivals internacionales como Locarno, Rotterdam, Venecia, Toronto, Nueva York, Oberhausen, FID Marseille o FICUNAM, recibiendo múltiples premios y reconocimientos.

Ha sido profesora de la Academia de Bellas Artes de Hamburgo, así como de la Elías Querejeta Zine Eskola en San Sebastián. Junto a su obra cinematográfica, destacan sus instalaciones y performances en colaboración con artistas como la compositora y artista sonora Nika Son.

COMPETICIÓN AGUAESPEJO

José Miguel Gómez Acosta

José Miguel Gómez Acosta (Almería, 1975) es escritor y arquitecto. Dirige la editorial Márgenes Editores y la revista de arquitectura y cultura Márgenes Arquitectura junto a Daniel López Martínez, colabora frecuentemente en prensa y otras publicaciones. Ha realizado diversas ilustraciones y exposiciones de dibujo formando parte del Grupo de Aulago. Dentro del Grupo de Investigación Arquitectura y Cultura Contemporánea ha publicado varios textos sobre temas nórdicos 

Jurado AAMMA

PREMIO AAMMA

Leonor Jiménez

Leonor  Jiménez es realizadora de documentales y editora. Licenciada en Ciencias de la Comunicación y está especializada en el género documental a través del Master en Documental y Sociedad por la Escuela de Cine de Cataluña (ESCAC) y el Diplomado de Documental Internacional Miradas de Dos Mundos (Universidad del Valle, Colombia).

PREMIO AAMMA

Lara Grau

Lara Grau es politóloga de formación, foquista de profesión y narradora por vocación. Estudió cámara en la escuela TAI de Madrid y ha dedicado los últimos veinte años (además de a vivir) a rodar publicidad, documentales, series y largometrajes, para el mercado español y también para el latinoamericano durante los siete años que residió (muy felizmente) en Panamá. Ahora vive en Granada y viaja constantemente para trabajar allí donde la llamen.

PREMIO AAMMA

Sylvia Sossa

Sylvia Sossa es una actriz y productora costarricense radicada en España. Empezó su trabajo como intérprete escénica en el año 2000, y desde entonces ha trabajado en proyectos teatrales y de danza.

Destaca su trabajo en las películas Domingo y la niebla de Ariel Escalante, parte de la sección oficial Un Certain Regard del Festival de Cannes 2022, La pasión de Nella Barrantes de Nicolás Pacheco, ganadora como mejor película Costarricense en la edición del año 2022 de Costa Rica Festival Internacional de Cine y Por las Plumas de Neto Villalobos, estrenada en 2013 en el Toronto International Film Festival. A estas se suman varios largometrajes y cortometrajes, en los que ha colabora como actriz, asistente de producción y casting.

Jurado Joven

JURADO JOVEN

Estudiantes Universidad de Granada

Gracias a la colaboración de la Delegación de estudiantes de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, diez estudiantes de Comunicación Audiovisual entregarán el Premio de la Juventud de la Competición Internacional, concedido por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada.