Espacio de reflexión en el que se establece un diálogo entre autores y público. Promovido por la Delegación de Cultura y Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Granada.

CARMEN DE CARABANCHEL
Cecilia Bartolomé / España / 1965 / 15'

MARGARITA Y EL LOBO
Cecilia Bartolomé / España / 1969 / 45'
Tras la proyección, Cecilia Bartolomé impartirá una master class en formato entrevista moderada por Maite García Ribot, directora del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores.
Entrada libre hasta completar aforo
Cecilia Bartolomé nace en Alicante en 1943. Se cría en la isla de Fernando Poo, en la antigua colonia española de Guinea Ecuatorial. En la década de los 60 deja los estudios de Económicas para entrar en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid, donde se gradúa en 1969, convirtiéndose junto a Pilar Miró y Josefina Molina en una de las primeras mujeres diplomadas en cine. ‘Margarita y el lobo’ fue su práctica de fin de carrera, con la que en un tono desenfadado de tragicomedia musical, disecciona de forma satírica la situación de la mujer en la época.
Problemas con la censura de la época le impidieron iniciar su carrera cinematográfica durante varios años. Pronto empieza a trabajar como publicista y en 1978 estrena su primer largometraje, ‘¡Vámonos Bárbara!’, considerado por la crítica como la primera película feminista del cine español. En 1980 dirige los documentales ‘Después de… No se os puede dejar solos’ y ‘Después de… Atado y bien atado’, sobre la etapa de la Transición. En 1996 presenta ‘Lejos de África’, su último largometraje hasta la fecha, una reflexión sobre los últimos años del colonialismo a través de la historia de dos niñas. En 2013 recibió la Medalla de Oro al Mérito en la Bellas Artes.