La poeta Paula Melchor conversará con la escritora Paula Ducay en la presentación de su primera novela en Librería Inusual.
La ternura se sumerge de lleno en el infinito mar que esconden las relaciones humanas y explora, mediante una escritura precisa y delicada —que destila una madurez muy poco común en una primera novela—, los entresijos de todo aquello que nos hace tan diferentes y a la vez tan iguales.
Paula Ducay (1996), graduada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, es editora y traductora y colabora con distintas revistas y medios de comunicación del ámbito cultural. Codirige el proyecto Punzadas, un espacio dedicado a la filosofía y la literatura, así como el podcast Punzadas Sonoras.
Los ilusos fue la primera película de la productora fundada por Javier Lafuente y Jonás Trueba, Premio Sin Fin de esta edición del festival. Un insólito arrebato de independencia y libertad creativa, filmado en blanco y negro por las calles de un Madrid atemporal, que permitió al cineasta madrileño encontrar su personal estilo.
Los ilusos también es una película sobre el deseo de hacer cine, o sobre lo que hacen algunos cineastas cuando no hacen cine; sobre perder el tiempo y el tiempo perdido; sobre conversaciones, borracheras, comidas y rutinas; sobre los paseos al salir del cine; sobre estar enamorado; sobre estar solo y estar con amigos, construyendo futuros recuerdos para una película futura.
Estreno de la versión remasterizada. Con la presencia de Jonás Trueba, que mantendrá un coloquio con el público.
Este fascinante documental narra la relación artística y personal entre Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala, miembros de At the Drive-In y The Mars Volta. Contada casi en su totalidad a través de cientos de horas de grabaciones realizadas por el propio Omar durante los últimos 40 años, ganó este año el premio a la mejor película en el Festival Dock of the Bay de San Sebastián
Dos parejas de amigos se reencuentran. Escuchan música, hablan, leen, comen, pasean, juegan al ping-pong… Puede parecer poco para una película, por eso… tenéis que venir a verla.
Bajo el proyecto DRAMA la cantante y compositora Zahara explora la relación del techno y la electrónica mediante visuales lanzados en directo, a modo de DJ. El suyo es un trabajo de investigación y experimentación sónica que obliga al baile y que, a través del sonido fantasmagórico y profundo de PERARNAU IV, transforma las imágenes en directo.
Como cierre al ciclo Jóvenes centenarios, realizado en colaboración con el Cine Club Universitario de La Madraza, que durante el mes de octubre recupera joyas del cine mudo que cumplen 100 años, esta sesión propone revolucionar nuestras ideas preconcebidas sobre la vanguardia soviética a partir de La huelga (Sergei M. Eisenstein) y Cine-ojo (Dziga Vertov).
Un viaje audiovisual por la URSS de comienzos de siglo XX con el objetivo de resignificar esa búsqueda de la verdad implícita en el cine de Vertov y el concepto de proletariado en la obra de Eisenstein, que irrumpen en plena era de la post-verdad. Martí Perarnau IV y Zahara parten de la idea de samplear sus imágenes para dejar al descubierto cómo el capitalismo se ha convertido en un monstruo voraz, completamente incontrolable, convirtiendo la sesión en un torbellino de beat e inmersión visual de imágenes distorsionadas.